Icono del sitio Tu Web de Psicopatologías.com

CICLOTIMIA: TRASTORNO CICLOTIMICO

ciclotimia
trastorno ciclotimico

La ciclotimia, también llamada “trastorno ciclotímico”, se caracteriza por la presencia continua, de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivo que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

(durante al menos 2 años y en niños y adolescentes de 1 año, sin que la persona los haya dejado de presentar por 2 meses seguidos).

Con la ciclotimia, tienes períodos en los que el estado de ánimo tiene altibajos notorios desde tu punto de referencia. Puedes sentirte en la cima del mundo por un tiempo, y luego tener un período en el que te sientes algo deprimido.

Entre estos altibajos ciclotímicos, puedes sentirte bien y estable.

Si bien con la ciclotimia se manifiestan altibajos emocionales, no son tan extremos como en el trastorno bipolar I o II.

Síntomas hipomaniacos de la ciclotimia

Los signos y síntomas de los altos ciclotímicos pueden ser los siguientes:

Síntomas depresivos de la ciclotimia

Los signos y síntomas de los bajos ciclotímicos pueden ser los siguientes:

Estos síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

a. Presencia, durante al menos 2 años, de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y depresivos -que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

Nota: En los niños y adolescentes la duración debe ser de al menos 1 año.

b. Durante el período de más de 2 años (1 año en niños y adolescentes) la persona no ha dejado de presentar los síntomas del Criterio A durante un tiempo superior a los 2 meses.

c. Durante los primeros 2 años de la alteración no se ha presentado ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto.

d. Los síntomas del Criterio A no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizofrénico o psicótico.

e. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a una enfermedad médica.

f. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Causas de la ciclotimia

No se sabe con exactitud cuál es la causa de la ciclotimia. Como sucede con muchos trastornos mentales, las investigaciones demuestran que puede ser el resultado de una combinación de lo siguiente:

Factores de riesgo

Se cree que la ciclotimia es relativamente poco frecuente.

Sin embargo, es difícil precisar las estimaciones ciertas, ya que algunas personas no están diagnosticadas o se les diagnostica erróneamente otro trastorno del estado de ánimo, como depresión.

Por lo general, la ciclotimia comienza durante la adolescencia o la adultez temprana. Afecta casi por igual a hombres y mujeres.

Complicaciones

Si la persona que padece el trastorno ciclotímico…:

Como prevenir

No existe una manera segura de evitar la ciclotimia. Sin embargo, recibir tratamiento tan pronto se indica un trastorno de salud mental puede ayudar a evitar que la ciclotimia empeore.

El tratamiento preventivo a largo plazo también puede ayudar a evitar que los síntomas leves se conviertan en episodios completos de manía, hipomanía o depresión mayor.

Pensamientos suicidas

Si bien los pensamientos suicidas pueden ocurrir con la ciclotimia, es más probable que ocurran si padeces trastorno bipolar I o II.

Si consideras suicidarte en este momento:

Prevención

Si simplemente no puedes realizar dicho llamado, comunícate —de inmediato— con otra persona, como un médico, un profesional de salud mental, un familiar, un amigo o alguien de tu comunidad religiosa.

MAYO CLINIC

MAS ARTÍCULOS:

- Autora de los textos de psicopatologias.com. - Apasionada por la mente humana y las psicopatologías. - Perito Judicial en Psicología Forense. - Master en Psicologia Forense. - Especializacion en TEA y TDAH.