Icono del sitio Tu Web de Psicopatologías.com

LOS TRASTORNOS AFECTIVOS: ¿Qué son?

trastornos afectivos
Tastornos afectivos

Origen de las descripciones de los estados de ánimo


Los trastornos afectivos del estado de ánimo fueron descritos inicialmente por Hipócrates, hace 25 siglos, el acuñó el término “melancolía”.

La posibilidad de una secuencia de melancolía y exaltación anímica procede de Areteo de Capadocia en el siglo I.

Emil Kraepelin (1913) ordena sintéticamente las principales patologías psiquiátricas, y diferencia la demencia precoz (esquizofrenia) de la psicosis maniaco –depresiva, que evoluciona en fases y con recuperación completa; por tanto distingue ambas “psicosis endógenas”.

Y es Kleist (1953) que divide los subtipos bipolares y unipolares. Este concepto de polaridad es remarcado por Leonhard desde 1957.

Los trastornos afectivos según la OMS

Los trastornos afectivos afectan alrededor del 15 % de la población en el transcurso de la vida. La OMS estima que la depresión será la segunda causa principal de morbilidad para el 2015.

Los trastornos afectivos incluyen también el trastorno bipolar, la ciclotimia y los trastornos afectivos orgánicos.

La depresión mayor es la enfermedad que causa mayor sufrimiento humano superando incluso al cáncer según la OMS.

La depresión puede ser secundaria a diversos trastornos afectivos orgánicos

Trastornos neurológicos:

Procesos inflamatorios e infecciosos:

Trastornos endócrinos:

Neoplasias:

Estado del animo alterado: manía y depresión mayor.

Manía*:

*nota: si la alteración no es tan grave como para provocar un deterioro social o laboral importante, ni para requerir hospitalización se denomina “hipomanía”.

Depresión mayor características:

Principales factores involucrados en el desarrollo de los trastornos del estado de animo

  1. La Dimensión biológica.
  2. La Dimensión psicológica.
  3. Y la Dimensión social.

MAS TRASTORNOS:

- Autora de los textos de psicopatologias.com. - Apasionada por la mente humana y las psicopatologías. - Perito Judicial en Psicología Forense. - Master en Psicologia Forense. - Especializacion en TEA y TDAH.