Icono del sitio Tu Web de Psicopatologías.com

TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR

trastornos sexuales por dolor
trastornos sexuales por dolor

Los trastornos sexuales por dolor conllevan la experimentación de dolor genital durante el coito -o no-.

El dolor puede describirse como superficial durante la penetración o como profundo ante los movimientos coitales.

La receptividad vaginal es fundamental para el coito, requiriendo de la integridad anatómica y funcional de los tejidos, los vasos, los nervios, las hormonas; modulados por factores psicosexuales, mentales e interpersonales.

El temor a la penetración puede causar la contracción defensiva de los músculos perivaginales, dando lugar a vaginismo.

La contracción del suelo pélvico también puede ser secundario a cualquier proceso doloroso genital, pudiendo ser activado por causas no-genitales o nosexuales como la incontinencia urinaria o problemas anorectales.

El espasmo muscular es activado generalmente por factores psicógenos como el temor, disgusto o angustia al simple pensamiento de la penetración.

También puede presentarse dolor genital persistente o recurrente no asociado al coito.

El dolor no relacionado con el coito puede ser referido al clítoris o a la zona vestibular.

Dispareunia

La dispareunia es el dolor genital recurrente o persistente asociado a la relación sexual, es un de los trastornos sexuales por dolor que se pueden dar tanto en varones como en mujeres.

La dispareunia afecta aproximadamente al 15% de las mujeres sexualmente activas y en el 30% de mujeres post-menopáusicas.

Algunas de las causas de la dispareunia 

Entre las causas de la dispareunia, se encuentran las siguientes:

  1. Introitales y mediovaginales:
    – psicosexual.
    – hormonal / distrófica.
    – inflamatoria.
    – muscular.
    – traumatica.
    – neurológica.
    – vascular.
    – inmunológica.
  2. Vaginal profunda:
    – endometriosis.
    – enfermedad inflamatoria pélvica.
    – varicocele pelviano.
    – radioterapia.
    – dolor referido.

Tratamiento de la dispareunia

El tratamiento de la dispareunia debe ir enfocado a resolver los factores que se hayan detectado en el estudio diagnóstico, tanto psicológicos como físicos.

Vaginismo

La aparición persistente o recurrente de espasmos voluntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina de manera involuntaria, que interfiere con el coito.

El vaginismo se halla presente en el 0.5-1% de las mujeres fértiles.

Tratamiento del vaginismo

Este tratamiento del vaginismo se basa en aplicar metodologías que disminuyan la ansiedad y en el aprendizaje de determinadas conductas sexuales en la que deben participar ambos miembros de la pareja.

Subtipos:

a) desde siempre versus adquirido.

b) general versus situacional.

c) debido a factores psicológicos versus debido a factores combinados.

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en inglés, American Psychiatric Association (APA)

 

MAS ARTÍCULOS:

- Autora de los textos de psicopatologias.com. - Apasionada por la mente humana y las psicopatologías. - Perito Judicial en Psicología Forense. - Master en Psicologia Forense. - Especializacion en TEA y TDAH.