Saltar al contenido

LA PEDOFILIA

enero 6, 2020
pedofilia

El trastorno pedófilo (PEDOFILIA) se caracteriza por la presencia de fantasías, impulsos o comportamientos sexualmente excitantes recurrentes e intensos relacionados con los niños con una sexualidad inmadura– por lo general hasta los 13 años-.

Algunos pedófilos se sienten atraídos solo por niños, a menudo de un grupo de edad o en una etapa de desarrollo determinado, mientras que otros se sienten atraídos tanto por niños como por adultos.

Características comunes de los pedófilos


Mas allá que entre ellos se pueden diferenciar según sean violadores, agresores o abusadores y lo que les excite específicamente, hay características comunes generales que comparten.

Entre ellas:

– en su mayoría los pedófilos son hombres.
– pueden pasar inadvertidos incluso pueden ser famosos, de gran respeto en la comunidad y muy exitosos.
– son hombres que pueden sufrir de ansiedad frecuente, depresión, angustia, stress, agostamiento mental, apatía social y soledad.
– pueden sentirse atraídos por niños o niñas, o ambos sexos.
– las actividades consistentes en observar o tocar a los niños parecen ser más frecuentes que los tocamientos genitales o las relaciones sexuales.
– muchos de los pedófilos tienen trastorno de personalidad antisocial.
– muchos tienen o desarrollan abuso o dependencia de sustancias y depresión.
– suelen proceder de familias disfuncionales, y es muy frecuente que tengan conflictos matrimoniales.
– algunos han sido victimas de abusos sexuales cuando eran niños.

Víctimas: ¿niños o niñas? ¿ambos sexos?


Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos. No está claro si las niñas o los niños son más propensos a ser víctimas de pedófilos, aunque las niñas parecen ser mucho más propensas a ser víctimas de abusos sexuales en general.

Clasificación de los abusadores – violadores – agresores


Las personas que les atrae la pedofilia suelen clasificarse o distinguirse entre abusadores, violadores o agresores. A continuación, veremos las diferencias entre cada uno de ellos:

a. abusadores situacionales: tienen un desarrollo e interés sexual normal. En épocas muy estresantes se ven invadidos por un fuerte impulso por tener contacto sexual con un menor.

b. abusadores preferenciales: la conducta se encuentra arraigada en su personalidad y estilo de vida, tienen una clara preferencia por los menores, en especial los varones.

c. violadores de niños: abusan de ellos con violencia y su conducta es una expresión de sus impulsos sexuales hostiles.

d. agresor sexual fisiológico: patrones de excitación sexual desviados suele elegir niños varones y tener múltiples víctimas.

e. agresor sexual cognoscitivo: planea su agresión sexual, puede ser una violación de una persona conocida o incesto, son menos violentos e impulsivos.

f. agresor sexual afectivo: son más propensos a sufrir depresión.

g. agresor sexual relacionado con el desarrollo: personas con dificultades de personalidad y adaptación, conflictos familiares e interpersonales y fueron víctimas en su infancia.

Diagnóstico de pedofilia


Los médicos diagnostican la pedofilia cuando las personas se sienten angustiadas o son menos capaces de funcionar bien debido a su atracción por los niños (hasta los 13 años) o cuando han actuado según impulsos.

La persona se siente muy afligida o es menos capaz de funcionar bien (en el trabajo, con su familia o en interacciones con amigos) o ha actuado según sus impulsos.

La persona tiene 16 años o más y es como mínimo 5 años mayor que el niño que es objeto de las fantasías o los comportamientos. (Una excepción es un adolescente mayor que tiene una relación continua con un niño o niña de 12 o 13 años).

La persona viene padeciendo estos impulsos o deseos hace más de 6 meses.

Tratamiento y resultado de la Pedofilia


El tratamiento suele consistir en psicoterapia a largo plazo (individual o grupal) y fármacos que alteran el impulso sexual y reducen los niveles de testosterona.

Los resultados del tratamiento son variables. Las posibilidades de éxito son mayores cuando la participación es voluntaria y la persona recibe entrenamiento en habilidades sociales y tratamiento de los otros problemas existentes, como la drogadicción o la depresión. El tratamiento que se solicita solo después de la detención y de la acción legal es por lo general menos efectivo.

El simple hecho de encerrar a los pedófilos en prisión o en otra institución, incluso durante un largo periodo de tiempo, no produce cambios en sus fantasías o en sus deseos. Sin embargo, algunos pedófilos encarcelados que se comprometen a seguir un tratamiento supervisado y de larga duración (por lo general incluyendo el empleo de fármacos), pueden abstenerse de sus actividades pedófilas y reintegrarse en la sociedad.

¿Qué establece la ley sobre la pedofilia? ¿establece alguna edad determinada?


El hecho de que el interés sexual o las relaciones entre dos personas se considere un trastorno pedófilo depende de la edad de las personas involucradas. En las sociedades occidentales, un diagnóstico de trastorno pedófilo requiere que la persona que lo padece sea mayor de 16 años y al menos 5 años mayor que el niño que es objeto de las fantasías o actividades sexuales. Sin embargo, la implicación sexual entre un adolescente de más edad (17 a 18 años) y un niño de 12 o 13 años no se puede considerar un trastorno. Los criterios de edad que se utilizan para identificar cuándo tal actividad se considera un delito pueden ser variables.

Aunque las leyes varían de un país a otro, en líneas generales la ley considera que una persona mayor de 18 años comete estupro cuando mantiene relaciones sexuales con una persona de 16 años de edad o menos. Los casos de estupro a menudo no cumplen los criterios de pedofilia, lo que hace destacar la naturaleza un tanto arbitraria de establecer un punto límite de edad en una definición médica o legal. En muchos otros países y culturas, niños incluso de 12 años pueden casarse legalmente, lo que hace aún más compleja la definición de pedofilia y de estupro.

¿Quiénes suelen ser los pedófilos? ¿Cómo “acceden” o “convencen” al niño?

Por lo general, el adulto suele ser una persona que el niño conoce, como un familiar, un padrastro o una persona con autoridad (como un profesor o entrenador). Algunos se sienten atraídos sólo por niños que pertenecen a su propia familia (incesto).

Los depredadores pedófilos pueden utilizar la fuerza o la coacción para someter sexualmente a los niños, así como amenazarles con hacerles daño a ellos o a sus mascotas si se lo cuentan a alguien.

 

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, es la actualización de 2013 del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la herramienta taxonómica y de diagnóstico publicada por la Asociación Americana de Psiquiatría

MAS ARTÍCULOS:

- Autora de los textos de psicopatologias.com. - Apasionada por la mente humana y las psicopatologías. - Perito Judicial en Psicología Forense. - Master en Psicologia Forense. - Especializacion en TEA y TDAH.